FESTIVAL: 26 JULIO 2025 A PARTIR DE LAS 19:30 h
Este año, nuestro XIII Festival Folklórico «Las Cabezuelas», cumple 13 años y queremos celebrarlo compartiéndole con todos ustedes a ritmo de dulzainas y rondalla, tanto de La Peana, como de nuestros invitados:
- Grupo de Danzas Villa de Veganzones (Veganzones, Segovia)
- Asociación Grupo de Danzas «El Caño» (Hontanares de Eresma, Segovia)
- Grupo Folklórico «La Peana» (Laguna Rodrigo, Segovia) – anfitrión
Comenzaremos a las 19:30 h con un pasacalles por las calles de la localidad que terminará en la Plaza Mayor minutos después, donde los grupos interpretarán sus canciones, intercalando sus actuaciones. Esperamos que disfruten tanto como nosotros al organizarlo y danzarlo, al son de nuestra estupenda rondalla y grupo de dulzaineros.
Cartel XIII Festival Folklórico Las Cabezuelas Laguna Rodrigo 2025 – Diseño de Juan Carlos Martin
Grupo de Danzas Villa de Veganzones (Veganzones, Segovia)
El grupo de Danzas Villa de Veganzones, no tiene fecha de fundación como tal, pero hay testimonios en los que ya se hablaba de la existencia de los Danzantes en 1699. Sus Paloteos no son Danzas cualquiera, son Rituales de Danza que fueron creados para ser danzados ante el Santísimo en la procesión de la Octava del Corpus, como así lo recogen los libros de las Cofradías del Santísimo y de la Vera Cruz. Estos danzantes, eran nombrados por la Cofradía, los comisarios, diputados y enramadores encargados de organizar la fiesta y enramar las calles.
El grupo se conforma por unas 50 personas, entre niños, jóvenes y mayores desde los 3 hasta los 65 años. De entre ellas, hay una figura muy relevante como es el «Zorra» o «Zarragón». Su existencia aparece en los libros allá por 1807. En la actualidad, está figura sigue presente, su traje original se encuentra en el Museo Provincial de Segovia y el actual en una vitrina en el ayuntamiento, puesto que fue creado en 2015 por mujeres del pueblo con Motivo del IV Centenario de Veganzones. Sus funciones principales son los de vigilar a los Danzantes, ayudar a que no se pierdan, sustituirles en caso de baja y vigilar que la Danza salga correctamente.
En los años 70, hubo una época que el grupo estuvo como perdido/parado, hasta que un vecino de nuestro pueblo, Lucas Adrados, con ayuda de algunos, consiguió relanzar el grupo e intentar que está bonita tradición no quedará definitivamente en el olvido. También, ha sido imprescindible la colaboración de nuestro Vecino Fidel, encargado de tocar la Dulzaina año tras año.
Gracias a ellos, y al trabajo de todos, el grupo ha conseguido llegar hasta el día de hoy.
Toda su historia, se recoge un libro titulado «Danzas de Paloteo, Rituales del Corpus» escrito por el ilustre Vecino Marciano Cuesta Polo. Hoy en día, cuentan con un total de 18 paloteos y la Danza de la Cruz.
Para el Grupo de Veganzones, es muy importante mantener nuestras tradiciones, y cada año que se acerca la festividad de la Octava del Corpus, no faltar a esta fecha tan señalada para sus danzantes. También, desde años atrás en el mes de Agosto suelen realizar una pequeña muestra de danzas junto con grupos invitados de toda la Provincia de Segovia. Este año será el jueves 7 de Agosto.
Animamos a todas las personas a no perder esta preciosa joya que son sus Danzas de Paloteos y mantener viva las tradiciones de los pueblos.
Asociación Grupo de Danzas «El Caño» (Hontanares de Eresma, Segovia)
El Caño, cuenta con una corta trayectoria, aunque con extensas actuaciones. Empezó hace ya 3 años, con tan solo 4 adultos y 5 niños, aunque ahora, ya cuenta con algún miembro más.
En cuanto a sus actuaciones a lo largo de estos 3 años, cabe destacar las llevadas a cabo en las 2 fiestas principales de Hontanares de Eresma, que son el patrocinio de san José y la virgen de la Asunción, en las cuales realizan una procesión por sus calles. También cuentan con otras 2 actuaciones que son el festival de Navidad y el de fin de curso que organiza el Centro Cultural de Hontanares.
El 1 junio de 2024, el grupo infantil realizó su primer intercambio folclórico con el Grupo de Danzas de Pedrajas de San Esteban en Valladolid, al cual recibirán este año en el 2º festival La Esencia Folclórica que organizará “El Caño”, el próximo 20 de septiembre en Hontanares, y al cual están todos Ustedes invitados a asistir.
Más información en su facebook: FACEBOOK EL CAÑO